I Semana de Sensibilización sobre la soledad de las personas mayores en la Comunidad de Madrid

“Construimos RED para frenar la SOLEDAD”

En la Comunidad de Madrid más de 276.400 personas mayores viven solas en su domicilio, lo que supone cerca del 25 % del total de la población de personas de 65 o más años. El fenómeno de la soledad, y su repercusión en la salud física y psicológica de las personas mayores ha sido descrito en diversos estudios que ponen de manifiesto su influencia negativa en la calidad de vida de quien la sufre y en un aumento de la necesidad de atención sanitaria y de institucionalización.

Del 26 al 30 de mayo la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid organiza la “I Semana de la Sensibilización sobre las Soledad de las Personas Mayores”. Con esta actuación se pretende impulsar la implicación de toda la sociedad en el acompañamiento y apoyo hacia las personas mayores
que experimentan soledad y dar mayor visibilidad a la Red, acercándola tanto a profesionales como a personas mayores que puedan necesitar u ofrecer su ayuda.

PERSONAS MAYORES EN SOLEDAD

SOLEDAD NO DESEADA (GUÍA)

< 2016 >
octubre 31 - noviembre 06
  • 31
    No hay eventos
  • 01

    Taller “No sólo duelen los golpes”

    Todo el día
    01/11/2016

    Dentro del programa  “Asistencia integral y multidisciplinar a las víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas y otras personas dependientes” que realiza la Mancomunidad, la semana del 7 al 11 de Noviembre tendrá lugar en los Institutos de los municipios que integran la Mancomunidad el taller  “No solo duelen los golpes”

    Los objetivos fundamentales que se plantea cubrir este taller son:

    1. Desarrollar una campaña para crear conciencia sobre las relaciones de dominación que se dan a través de las relaciones sentimentales.
    2. Aprender a identificar estas situaciones de violencia de género tanto si somos las víctimas como los brazos ejecutores.

    Los talleres tienen una duración de 3 horas y constan de una presentación explicativa sobre qué es la violencia de género y cómo afecta a los/as adolescentes.

    A continuación se realiza una dramatización/monólogo donde la protagonista, narra su experiencia personal como víctima de violencia de género y nos hace reflexionar sobre la violencia y sus formas en apariencia más sutiles y su evolución hacia la dominación física y mental.

    En este taller, la actriz nos muestra otra perspectiva de análisis sobre lo que hemos denominado “amor” y sobre el tipo de relación que se ha construido socialmente. Para finalizar se iniciará un debate con los/as adolescentes que asistan a la actividad.

    La actividad la realizan dos personas (la actriz y un compañero), que es quien realiza la presentación incorporando la figura masculina, para que los/as adolescentes no perciban la actividad como algo negativo hacia el varón y para que comprendan que la violencia de género es algo que nos influye a todos/as: hombres y mujeres.

    Los talleres están destinados a el alumnado de los Centros de Educación Secundaria de la Mancomunidad que se encuentren cursando 1º y 2º de bachiller y/o 4º de la ESO.

    Fechas de los talleres

    Lunes 7 de Noviembre—-8:30 h Robledo de Chavela  // 11:30 h Colmenarejo

    Martes 8 de Noviembre—11:30 IES Juan de Herrera

    Miércoles 9 de Noviembre—8:45 h Centro Integrado San Lorenzo de El Escorial

    Jueves 10 de Noviembre—–11:30 IES El Escorial

    Viernes 11 de Noviembre—–11:45 IES Valdemorillo

  • 02
    No hay eventos
  • 03
    No hay eventos
  • 04
    No hay eventos
  • 05
    No hay eventos
  • 06
    No hay eventos