I Semana de Sensibilización sobre la soledad de las personas mayores en la Comunidad de Madrid

“Construimos RED para frenar la SOLEDAD”

En la Comunidad de Madrid más de 276.400 personas mayores viven solas en su domicilio, lo que supone cerca del 25 % del total de la población de personas de 65 o más años. El fenómeno de la soledad, y su repercusión en la salud física y psicológica de las personas mayores ha sido descrito en diversos estudios que ponen de manifiesto su influencia negativa en la calidad de vida de quien la sufre y en un aumento de la necesidad de atención sanitaria y de institucionalización.

Del 26 al 30 de mayo la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid organiza la “I Semana de la Sensibilización sobre las Soledad de las Personas Mayores”. Con esta actuación se pretende impulsar la implicación de toda la sociedad en el acompañamiento y apoyo hacia las personas mayores
que experimentan soledad y dar mayor visibilidad a la Red, acercándola tanto a profesionales como a personas mayores que puedan necesitar u ofrecer su ayuda.

PERSONAS MAYORES EN SOLEDAD

SOLEDAD NO DESEADA (GUÍA)

< 2019 >
Abril
  • 15

    AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

    Todo el día
    15/04/2019

    AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    TIPOS DE AYUDAS

    * Movilidad: Adaptación de vehículos, Desplazamientos en taxi.

    *Adquisición de productos de apoyo que suplan los efectos de la discapacidad, favoreciendo

    su autonomía personal, no contempladas por el sistema sanitario u otros organismos públicos

        PLAZO: Del 10 de abril hasta el 6 de mayo de 2019,

        LUGAR: Servicios Sociales Municipales.

    REQUISITOS:

    *Ser español u ostentar la condición de ciudadano de un estado miembro de la unión europea. En caso de ser extranjero, se estará a lo dispuesto en el artículo 10.2 de la Ley 11/2003, de 27 de marzo de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

    * Estar empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad de Madrid, con al menos un año continuado e inmediatamente anterior a la fecha de finalización del plazo de solicitud de la ayuda.

    *Tener reconocido un grado de discapacidad de, al menos, un 33 por ciento.

    *Existir una relación directa entre la ayuda solicitada y la discapacidad reconocida oficialmente.

    * No tener más de sesenta y cinco años el 31 de diciembre del año para el que se concede la ayuda.

    *Acreditar situación de dificultad o vulnerabilidad social.  Anexo 1 de la solicitud

    *Tener la unidad familiar de la que forma parte el solicitante ingresos que no superen las cuantías que se establecen en la convocatoria.