Programas y recursos – VG

pmorvg

Atención profesional integral y especializada: Desde el P.M.O.R.V.G. (Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género) se realiza el uso más adecuado y eficaz de todos los recursos disponibles para la superación de situaciones de violencia contra las mujeres, trabajando en la recuperación integral.

Se facilita información, asesoramiento y gestión de los recursos existentes a la víctima, ofreciendo atención social, apoyo psicológico y asesoramiento jurídico global a fin de acercar la atención profesional a la víctima en el momento adecuado, realizando acompañamientos al Centro de salud, al Cuartel de la Guardia Civil para interponer la denuncia, al Juzgado para coordinación con el Letrado/a designado de oficio, gestiones necesarias para el alojamiento de urgencia, etc.

Ayudas económicas de emergencia: Ayudas destinadas a cubrir situaciones de especial necesidad de forma puntual.

Ayudas económicas de pago único recogidas en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (2011). Ayudas destinadas a prestar apoyo económico a las mujeres víctimas de Violencia de Género para las que quede acreditada insuficiencia de recursos y unas especiales dificultades para obtener un empleo, con la finalidad de garantizar sus derechos económicos, a fin de facilitar su integración social.

Servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO): Es un servicio se basa en la utilización de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización. Permite a las mujeres víctimas de la Violencia de Género que cuenten con orden de protección o medida de alejamiento y estén situación de riesgo, una atención inmedata y a distancia, asegurando una respuesta rápida a las eventualidades que les puedan sobrevenir, las 24 horas del día, los 365 días del año y sea cual sea el lugar en que se encuentren.

Alojamiento en Centros de Emergencia: Ofrecen a las mujeres y sus hijos/as acogida con carácter de urgencia y por tiempo limitado. Aquí se valora en coordinación con el Punto Municipal de Violencia de Género de referencia, el tipo de intervención social a realizar.

Programa Mira. Centro de Atención Psicosocial: Se trata de un Programa de recuperación y atención psicológica dirigida a mujeres víctimas de Violencia de Género y a sus hijos e hijas, así como a personas dependientes de la misma. Se amplía el apoyo psicosocial que ya venía prestándose, atendiendo no sólo a las víctimas de violencia doméstica, sino también a víctimas de violencia en el ámbito laboral y en el ámbito social (mutilación genital, tráfico de mujeres para explotación sexual…).

Unidad de Atención e Intervención del Daño Emocional – Programa ATIENDE: Se trata de un servicio asistencial que valora y atiende los problemas de daño emocional que padecen las mujeres y sus hijos/hijas, víctimas de la Violencia de Género.

Centro de Atención Integral a mujeres víctimas de agresiones sexuales: El objetivo del centro es proporcionar una atención especializada y específica, a mujeres que sufren agresiones y abusos sexuales.

< 2022 >
Mayo 9
  • 09

    ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    10:33
    09/05/2022-09/06/2022

    ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    La Comunidad de Madrid mantiene abierto del 9 al 30 de mayo el plazo de la solicitud de ayudas para la adquisición de productos que faciliten la autonomía de personas con discapacidad física, intelectual o sensorial en situación de dificultad o vulnerabilidad social.

    Requisitos:

    -Tener grado de discapacidad igual o superior al 33 %.

    – Ser español u ostentar la condición de ciudadano de un estado miembro de la unión europea.

    – Estar empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad de Madrid, con al menos 1 año.

    – Existir una relación directa entre la ayuda solicitada y la discapacidad reconocida oficialmente.

    – No tener más de 65 años el 31 de diciembre del año 2022.

    – Acreditar situación de dificultad o vulnerabilidad social, según la declaración establecida a tal efecto en el modelo anexo a esta convocatoria.

    – No estar incurso en las causas de prohibición prevista en la normativa de subvenciones.

    – Tener la unidad familiar de la que forma parte el solicitante ingresos que no superen las cuantías indicadas en la convocatoria.

     

    Más información y solicitud:

    https://tramita.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/ayudas-autonomia-personas-discapacidad