Que es la conciliación – C

La conciliación de la vida personal, laboral y familiar pretende hacer compatible todos estos ámbitos de la vida.

Se entiende por conciliación de la vida familiar y laboral la introducción de una serie de medidas como un sistema de permisos por razones familiares, de atención a la infancia y a personas de edad avanzada y dependientes, y la creación de una estructura y organización del entorno laboral que facilite a los hombres y mujeres la combinación del trabajo y las responsabilidades familiares y del hogar.

Es necesario un reparto equitativo de la responsabilidad del hogar y el cuidado de los/as hijos/as y personas dependientes con el fin de distribuir justamente los tiempos de vida de hombres y mujeres. Se trata de la implicación de todos los miembros de la familia, que deben asumir las tareas domésticas y familiares como responsabilidad del grupo. Es una cuestión de hombres, mujeres, empresas e instituciones.

La necesidad regular la conciliación de trabajo y familia surge en la Unión Europea y está presente en las legislaciones de todos los Estados.

En España se aprobó la Ley de Conciliación de la vida laboral y familiar 39/1999 de 5 de noviembre que introduce cambios legislativos y modificaciones en otras leyes para que las personas trabajadoras, hombres y mujeres, puedan participar de la vida familiar.

Entre las medidas que facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral podemos citar: las relativas a la organización del tiempo de trabajo, a permisos por responsabilidades familiares, que permitan crear y ampliar servicios para el cuidado de población infantil de 0 a 3 años, medidas en el ámbito educativo que faciliten el cumplimiento de los horarios laborales por los responsables familiares, servicios que apoyen el cuidado de las personas mayores y dependientes, etc.

 

< 2017 >
Octubre 16
  • 16

    Taller de Igualdad en Zarzalejo

    Todo el día
    16/10/2017

    ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS, UNA HISTORIA DIFERENTE

    En este teatro dos actores clown, recrean la adaptación del cuento de “Alicia en el país de las Maravillas”, donde la protagonista, siguiendo al conejo blanco, descubre que detrás del espejo de su cuarto existe un país maravilloso donde reina la justicia, la igualdad y cada persona decide cómo quiere ser sin condicionamientos de género. Sin embargo un malvado personaje descubre el secreto de Alicia y consigue atravesar el espejo ¿Qué ocurrirá entonces? ¿Cómo harán niños y niñas para poder conservar el país de las maravillas tal y cómo es?… Durante la representación teatral, presentamos a niños y niñas un ejemplo positivo de un país igualitario donde ellos tendrán que buscar las soluciones posibles para mantenerlo ante a invasión de costumbres sociales muy arraigadas que se pondrán en cuestionamiento.